Se publicó con la declaración de que era "en beneficio de la humanidad" y se fijó un objetivo de 1 billón de dólares.

El informe indica que OpenAI planea recaudar al menos 60 mil millones de dólares en capital. Una salida a bolsa de esta magnitud sería una de las mayores en la historia de la tecnología.
Altman: “Dadas nuestras necesidades de capital, el camino más probable es una salida a bolsa.”“Teniendo en cuenta las necesidades de capital que tendremos, es justo decir que una salida a bolsa es el camino más probable para nosotros”, dijo el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, durante una transmisión interna el martes.
Un portavoz de la empresa declaró: «Una salida a bolsa no es nuestra prioridad actual, por lo que no hemos fijado una fecha concreta. Nuestro objetivo es crear un entorno sostenible donde todos puedan beneficiarse de la inteligencia artificial general (IAG)».
“Tecnología sin fines de lucro”Fundada en 2015 como organización sin ánimo de lucro con el objetivo de desarrollar una Inteligencia Artificial General (IAG) segura para el beneficio de la humanidad, OpenAI completó esta semana un proceso de reestructuración que transformó su actividad principal en una empresa con fines de lucro. Este paso facilita la captación de capital y allana el camino para su salida a bolsa.
El acuerdo otorgó a Microsoft una participación de aproximadamente el 27% en la unidad comercial de OpenAI. La transacción valoró la empresa en 500 mil millones de dólares y, tras la noticia, la capitalización bursátil de Microsoft superó los 4 billones de dólares por primera vez.
Aumento de los ingresos, enormes pérdidasOpenAI generó 4.300 millones de dólares en ingresos en la primera mitad del año, pero registró una pérdida operativa de 7.800 millones de dólares, según el sitio web de noticias tecnológicas The Information.
Los expertos afirman que estas elevadas valoraciones podrían alimentar la preocupación por una posible burbuja en el sector de la IA. El Banco de Inglaterra advirtió este mes que "las acciones tecnológicas corren un riesgo especial de perder valor si se desvanecen las expectativas en torno a la IA".
Según fuentes consultadas por Reuters, Sarah Friar, directora financiera de OpenAI, ha señalado internamente 2027 como posible fecha para la salida a bolsa. Sin embargo, algunos asesores indican que el proceso podría darse ya en 2026.
Guardián
Timeturk




